1 | 3 Kazhia Paula Kassandra Fernández Flores, Amy Aracely Matos López | 4 Bibiana Ramírez, Jessica Zapata | 2 Andrea Fernanda Calderón Maldonado, Naomi Shirley Oropeza Rosas | 1 Fernanda Roig Angeles, Julio Lozano Muñoz | Antonio VitollaⒸ , Nathaly Seijas , Ignacio Javier Ladrón de Guevara SoldadoⓉ | ECCQ las personas profesionales sanitarias deberían luchar contra la visión hegemónica de la Medicina heroica, para sustituirla por la Medicina humana. |
2 | 2 Gilary Alvarado, Daniela Martuccelli | 4 Roberto Alferrano, Miguel Zambrano | 3 Maria José Almanza Madrid, Sergio Isaac Moreno Argüello | 1 Christopher Bryan Navarro, Carlos Guevara | Antonio VitollaⒸ , Luz Ortega , Ignacio JerezⓉ | Dada la crisis educativa por la pandemia por COVID-19 en países en vías de desarrollo, ECCQ las universidades públicas deberían admitir a todo el estudiantado que se presentó al examen de admisión, con independencia de quien haya aprobado o no. |
3 | 1 Alejandra Paredes, Joel A. Dominguez G. | 4 Hector Lusinchi, Alegria Lusinchi | 2 Jhon Correa, Kleyverth Elorza | 3 Omaira Gomez, Maria Vanegas | Antonio VitollaⒸ , Johan Gilces Reyes , Juan David Vargas-GutiérrezⓉ | ECCQ las obras que plantean una dicotomía "civilización"/"barbarie" no deberían formar parte del canon literario. |
4 | 3 Omaira Gomez, Maria Vanegas | 2 Jorge Renato Jaramillo Salazar, Eduardo Efraín Sigcho Samaniego | 4 Alfonso Lam Herrera, Guillermo Ruiz Fernández | 1 Franco Dryzun, Franco Marconi | Antonio VitollaⒸ , Gusleinny Bastardo | EC lamenta la narrativa que percibe a los grupos criminales como figuras apolíticas |
5 | 3 Nataly Vasquez, Alejandra Pacheco | 4 Josmary de la Rosa Feliz, Bruno Toribio Gómez | 2 Nadir Georgina Quivio Jimenez, Hanna Mireli Wong Bobadilla | 1 Paula Nicole Conchs Gutierrez, Alexandra Marielena Zárate Santos | Antonio VitollaⒸ , Karina Vidal , Sofía R. López La Rosa / PíaⓉ | En situaciones donde exista estanflación y una fuerte política de estímulo fiscal al consumo, ECCQ los Bancos Centrales deberían lanzar una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación, incluso si ello contribuye a agravar el estancamiento de la actividad económica. |
6 | 2 Nazareth Pineda, Orlando Valdés | 1 Valentina Bohórquez Polo, Sebastián Benavides Rivas | 4 Víctor Manuel Bastidas Martínez, Mario Viteri | 3 Guillermo Ubilla Estévez, Arturo Guerrero Pérez | Antonio VitollaⒸ , Jefferson Flores , Sofía R. López La Rosa / PíaⓉ | EC prefiere un mundo donde los esfuerzos contra el cambio climático sean de carácter tecno-optimista. |
7 | 3 Gonzalo Alonso Narcizo Robles, Luis Alonso Blanco Vásquez | 4 Pol Molina Rubiralta, Andreu Garcia Raurell | 2 Francisco Casas Montilla, Elisa Salamanca Bernal | 1 Beatriz Sombra Araújo, Isabela Sabino Veras | Antonio VitollaⒸ , Tamara González , Braulio MartínezⓉ | ECCQ Ecuador debería incorporar indistintamente ambas formas de justicia dentro del marco nacional (ej: permitir la implementación de penas correctivas de acuerdo con los Derechos Humanos y de conciliación dentro de los casos de la justicia ordinaria, tener la opción dentro de las cortes de seguir una u otra justicia para cualquier caso, integrar los consejos comunitarios como un mecanismo para juzgar casos, entre otros), en vez de mantener la separación de estas a su respectiva competencia. |
8 | 3 José Ricardo Mendoza Vera, Francisco Damián Zabala Moya | 1 Sara Ramírez Acosta, Rocío González Martín | 2 Delia García Álvarez, Laura Rodríguez Raboso | 4 Lorena Melissa Ticlia Quispe, Maria Alexandra Vásquez Correa | Amparo PeruchoⒸ , Antonio Vitolla , Jefferson Flores | ECCQ la cúpula del budismo tibetano debería priorizar la búsqueda del próximo dalái lama en China, en lugar de en La India. |
9 | 1 Mikel Vasquez Tacoa, Nicole Villegas | 4 Cesar Danilo Ruiz Morante, Marcelo Mauricio Zapata Guerrero | 2 Glenier Sequera, Sara Acevedo | 3 Michel André Bonifacio Quispe, Abel Raul Tejeda Flores | Isabella Vásquez 🐥Ⓒ , Alejandro Alvarado , Antonio Vitolla | EC se opone a la implementación de políticas públicas y programas que ponen a la mujer como intermediario en la resolución de problemas sociales (ej: pobreza, educación, alimentación, entre otros). |